𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐄𝐍 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐙𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐑𝐏𝐎𝐑𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒
🧑🎓 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐏Ú𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐎𝐐𝐔𝐄𝐆𝐔𝐀🧑🎓
📢 ¡Atención Comunidad Contadora! 📢
💥 Nos complace anunciar una invitación a esta gran Especialización EN: 🎓✨ 💥
✨¡Capacítate y triunfa con el 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐓𝐀 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈ALI𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐄𝐍 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐙𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐑𝐏𝐎𝐑𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒
📍UNETE AL GRUPO WHATSAPP:
https://chat.whatsapp.com/Gv6Uf1QnoUXIjiki7w9kGj
👇 𝐌𝐀𝐒 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 👇
📌 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐏𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐖𝐇𝐀𝐓𝐒𝐀𝐏𝐏: 958-880 281 – https://wa.link/e6gcs9
👇 𝐓𝐄𝐌𝐀𝐑𝐈𝐎👇
https://drive.google.com/file/d/1rbYl8RNloJv0-miK7CQIT8GIto14H9vv/view?usp=drive_link
🗓️ Iniciamos el Sábado 26 de Abril del 2025. ¡No pierdas esta oportunidad . 🔹𝗙𝗘𝗖𝗛𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢: Sábado 26 de Abril 2025 🔹𝗙𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 : Sábados: 9:00 Am. a 2:00 Pm. 🔹𝗗𝗨𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 : 3 Meses 🔹𝗖𝗘𝗥𝗧𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 : 120 Horas 🔹𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢𝗡,𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗚𝗢:
⚡𝑷𝑼𝑩𝑳𝑰𝑪𝑶 𝑬𝑵 𝑮𝑬𝑵𝑬𝑹𝑨𝑳 : S/.400.00 ⚡𝑬𝑺𝑻𝑼𝑫𝑰𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺 𝒀 𝑪𝑷𝑪,𝒔 : S/.300.00 ⚡𝑶𝑷𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑬𝑵 3 𝑪𝑼𝑶𝑻𝑨𝑺: ⚡𝑺𝑬𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑨𝑻𝑹𝑰𝑪𝑼𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑵: S/.100 👨🏻💻 Clases en vivo – ZOOM 👨🏻💻 Materiales de participación
👨🏻💻 Grabación de las Clases
👨🏻💻 Docentes especializados 👨🏻💻 Análisis y Casuísticas Prácticos
💡 ¡Facilidades de Pago en cuotas…!!!!
💡 ℂ𝕠𝕟𝕧𝕚𝕖𝕣𝕥𝕖𝕥𝕖 𝕖𝕟 𝕦𝕟 𝔼𝕤𝕡𝕖𝕔𝕚𝕒𝕝𝕚𝕤𝕥𝕒 …!!!
🔶 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS
- Definición y objetivos de las Finanzas Corporativas
- Evolución y tendencias en las Finanzas Corporativas
- Función y responsabilidades de la gerencia financiera
- El papel de las finanzas en la estrategia corporativa
- Decisiones financieras clave: inversión, financiamiento y dividendos
- Relación entre contabilidad y finanzas
- Creación de valor para los accionistas y stakeholders
- Relación entre riesgo y retorno
- Finanzas corporativas en economías emergentes
- Impacto de la digitalización en las Finanzas Corporativas
🔶 ANÁLISIS FINANCIERO ANALISIS DUPONT EBITDA Y EBIT
- Estructura de los estados financieros básicos
o Balance general
o Estado de resultados
o Estado de flujo de efectivo
o Estado de cambios en el patrimonio
- Análisis vertical y horizontal
- Indicadores de liquidez, rentabilidad, endeudamiento y eficiencia
- Cálculo y análisis del EBITDA y EBIT
- Importancia del flujo de caja en la toma de decisiones
- Métodos de valoración de activos y pasivos
- Análisis de tendencias y benchmarking financiero
- Modelos predictivos para la estabilidad financiera
- Impacto de normas contables en la interpretación financiera (NIIF)
- Estudios de caso en análisis financiero
🔶 PRESUPUESTO MAESTRO FINANCIERO OPERATIVO
- Tipos de presupuestos:
o Presupuesto operativo
o Presupuesto de capital
o Presupuesto financiero
- Proyecciones financieras y planeación estratégica
- Modelos de pronósticos financieros (técnicas cuantitativas y cualitativas)
- presupuestación flexible
- Métodos de control presupuestario
- Identificación y análisis de desviaciones
- Integración del presupuesto con el plan estratégico corporativo
- Elaboración de modelos financieros en Excel
- Presupuestación en entornos de incertidumbre
- Estudio de caso: diseño de un presupuesto empresarial
🔶 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
- Concepto de valor presente y futuro
- Cálculo de tasas de descuento y su aplicación
- Interés simple y compuesto
- Aplicaciones del valor del dinero en decisiones corporativas
- Modelos de crecimiento de inversiones
- Fórmulas para amortización de préstamos
- Aplicación en valoración de bonos y acciones
- Sensibilidad al cambio en tasas de interés
- Impacto de la inflación en el valor del dinero
- Casos prácticos con herramientas financieras
- 🔶 LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- Definición y clasificación de los instrumentos financieros
- Funciones y características de los instrumentos financieros
- Relación entre riesgo y rentabilidad
- El papel de los mercados financieros en la economía
- Marco regulatorio de los instrumentos financieros
📊 MERCADOS FINANCIEROS Y SU FUNCIONAMIENTO
- Mercados de capitales vs. mercados monetarios
- Mercados primarios y secundarios
- Agentes económicos en los mercados financieros
- Bolsas de valores y su importancia
- Regulación de los mercados financieros (SEC, CNMV, BCR, SBS, etc.)
📊 INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA
- Definición y características de la renta fija
- Tipos de bonos:
o Bonos soberanos y corporativos
o Bonos de tasa fija y tasa variable
o Bonos convertibles y estructurados
o Bonos verdes y sostenibles
- Cálculo de rendimiento y precio de los bonos
- Riesgos asociados a la renta fija
- Estrategias de inversión en bonos
📊 INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE
- Definición y características de la renta variable
- Tipos de acciones:
o Ordinarias vs. preferentes
o Growth stocks vs. value stocks
- Factores que afectan el precio de las acciones
- Dividendos y política de reparto
- Índices bursátiles y su interpretación (S&P 500, Dow Jones, IBEX 35, etc.)
📊 DERIVADOS FINANCIEROS (FORWARDS Y FUTUROS)
- Concepto y características de los derivados financieros
- Mercado de forwards:
o Forwards sobre divisas
o Forwards sobre commodities
- Mercado de futuros:
o Características y funcionamiento
o Cámara de compensación y margen
o Estrategias con futuros
- Riesgos asociados a forwards y futuros
📊 DERIVADOS FINANCIEROS (OPCIONES Y SWAPS)
- Introducción a las opciones financieras
- Tipos de opciones: Call y Put
- Valoración de opciones: modelo Black-Scholes
- Uso de swaps financieros:
o Swaps de tasas de interés
o Swaps de divisas
o Swaps de commodities
- Estrategias de cobertura con opciones y swaps
📊 INSTRUMENTOS DE DEUDA Y CRÉDITO
- Letras del Tesoro y bonos del gobierno
- Certificados de depósito y pagarés financieros
- Financiamiento empresarial con deuda
- Factoring y securitización de activos
- Riesgo de crédito y calificación crediticia
🚩 COSTO DE CAPITAL Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
- Definición y cálculo del costo del capital propio
- Cálculo del costo de la deuda
- Cálculo del WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital)
- Apalancamiento financiero y operativo
- Teorías sobre la estructura de capital (Modigliani y Miller)
- Estructura óptima de capital
- Impacto del endeudamiento en la rentabilidad empresarial
- Riesgo financiero y crediticio en la estructura de capital
- Diferencias entre financiamiento a corto y largo plazo
- Evaluación de decisiones de financiación
🚩 TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN
- Introducción a la toma de decisiones de inversión
- Métodos de evaluación de proyectos:
o Valor Presente Neto (VPN)
o Tasa Interna de Retorno (TIR)
o Payback y payback descontado
o Índice de Rentabilidad (IR)
- Análisis de sensibilidad y escenarios
- Riesgos en la inversión y su mitigación
- Simulación Monte Carlo aplicada a evaluación de proyectos
- Decisiones de inversión en proyectos internacionales
- Cálculo de periodos de recuperación de inversión
- Estudios de caso en proyectos reales
🚩 MERCADO DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTOS
- Funcionamiento de los mercados de capitales
- Acciones, bonos y otros instrumentos de financiamiento
- Diferencias entre mercados primarios y secundarios
- Ofertas Públicas Iniciales (IPO) y emisiones de deuda
- Características de los fondos de inversión y capital de riesgo
- Financiamiento a través de la Bolsa de Valores
- Índices bursátiles y su interpretación
- Estrategias de financiamiento en mercados globales
- Impacto de las calificaciones crediticias en la empresa
- Regulación del mercado de valores
🚩 VALORACIÓN DE EMPRESAS MÉTODOS DE VALORACIÓN
- Métodos de valoración de empresas
- Due diligence financiera y operativa
- Financiamiento de adquisiciones
- Regulación y normativas en M&A
- Evaluación de sinergias en fusiones
- Casos de éxito y fracaso en fusiones
🚩 GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIEROS
- Introducción a la gestión del riesgo financiero
- Identificación y clasificación de riesgos:
o Riesgo de mercado
o Riesgo de crédito
o Riesgo de liquidez
o Riesgo operacional
o Riesgo sistémico
- Riesgo de liquidez y modelos de previsión
- Riesgo cambiario y estrategias de mitigación
🚩 ESCENARIOS PRONÓSTICO Y PROYECCIONES FINANCIERAS
- Fundamentos de pronósticos financieros
- Fórmulas y funciones financieras clave en Excel
- Simulación de escenarios y análisis de sensibilidad
- Modelos de pronóstico financiero y proyecciones
- Creación de escenarios financieros interactivos
- Automatización de reportes financieros
- Casos prácticos aplicados a empresas
🚩 PLANIFICACIÓN FINANCIERA
- Introducción a la planificación financiera
- Planificación financiera a corto, mediano y largo plazo
- Evaluación de escenarios financieros
- Indicadores) financieros
- Modelos de planeación financiera
- proyección de estados financieros
- Estrategias de optimización del capital de trabajo
- Estrategias de financiamiento para crecimiento corporativo
- Planificación financiera en entornos de incertidumbre
- Implementación y monitoreo del plan financiero
- Casos prácticos en planificación estratégica financiera
🔖 Al culminar el programa, recibirás un Certificado de 120 Horas Académicas, válido para concursos, mejorar tu currículum y postular a diversos trabajos o entidades. ¡Ideal para una aplicación práctica inmediata